Entradas

P2 ACT 3: Proyecto Ventilador

Imagen
Para este proyecto el reto fue hacer funcionar un ventilador con el fin de que tuviera un uso o resolviera un problema en nuestra vida diaria. Para empezar, hicimos el proyecto en Tinkercad, para que probáramos el funcionamiento del circuito, y pudiéramos corregir el código. Los instrumentos que usamos fueron: Un arduino Uno Un Led para comprobar que funcionara nuestro circuito Un botón para encender y apagar el ventilador 3 resistencias de 220 ohmios (Ω) (para la simulación en Tinkercad las usamos de 1 kΩ) 7-8 cables Un DC motor con su ventilador. A continuación el video de la simulación en Tinkercad con el código:  Ahora lo que sigue es hacerlo en nuestro protoboard, para esto solo colocamos los instrumentos que necesitábamos en el mismo lugar en que lo colocamos en la simulación, y con ayuda del programa ARDUINO IDE, copiamos el código para que nuestro ventilador funcionara. Por lo que vemos en el video, no funciono del todo ya que algunos cables estaban mal conectados, pero el ...

P2 ACT 2: Puertas Lógicas 2

Imagen
 En esta ocasión, simulamos un circuito con diferentes compuertas lógicas, para entender el funcionamiento de cada tipo de compuerta. A continuación, las compuertas que usamos: OR : Para el circuito usamos dos compuertas OR, esta compuerta en el algebra de Boole es una suma. Dependiendo de sus 2 entradas será el resultado final que tendrá (A+B). AND : El funcionamiento de esta compuerta en el algebra de Boole esta representada por la multiplicación, dependiendo de las entradas será su resultado 1 o 0 (A*B). NOT : Su diferencia recae en que solo tiene una entrada, dependiendo del valor de esta, la salida marcara lo contrario    (0=1 Y 1=0). A continuación, estará el video y la explicación del circuito:                                           Las operaciones para llegar a nuestros resultados dependen de las entradas y de los tipos de compuertas que usamos. En este...

P2 ACT 1.1: Puertas lógicas

Imagen
 En la anterior ocasión vimos las compuertas lógicas básicas, las cuales eran OR, AND y NOT, sin embargo, existen mas puertas lógicas que se derivan de estas 3 básicas. La Compuerta NAND , también conocida como AND negada, trabaja al contrario de un AND ya que al no tener entradas en 1 o solamente una de ellas, en la salida da 1, pero si todas sus entradas son 1, en la salida nos dará 0.  La Compuerta NOR es la versión inversa de OR; cuando sus tres entradas están en estado 0, su salida será 1, pero si alguna entrada esta en estado 1, la salida será de 0. La Compuerta XOR , también llamada OR exclusiva, actúa como la una suma binaria de un digito cada uno y el resultado de la suma seria la salida. En otras palabras, cuando los valores de entrada sean iguales la salida es de 0, y cuando los valores de las entradas son diferentes, la salida es de 1. La Compuerta XNOR es la contraria de la puerta XOR, porque cuando las entradas sean iguales, la salida tendrá un valor de 1, y cu...

P2 ACT 1: Puertas lógicas básicas

Imagen
Las compuertas lógicas son configuraciones electrónicas basadas en transistores, pero cuya característica principal es producir un valor de salida en respuesta a una operación booleana realizada en las entradas de la puerta. Tanto la entrada como la salida están definidas por solo dos valores 0 y 1, donde el 0 lógico predeterminado corresponde a 0 voltios y el 1 lógico corresponde a 5 voltios (utilizado principalmente en la serie TTL). El uso de estos dos valores se llama lógica binaria y es la base de cualquier sistema numérico actual. Las puertas lógicas básicas se clasifican en 3 tipos: AND, OR y NOT Compuerta lógica AND:  Si el valor de todas sus variables es 1, el resultado en la salida también será de uno, pero si el valor de una de las variables es 0, el resultado en la salida será de 0 también.  Compuerta lógica OR:     En este caso, solo es necesario que una  entrada tenga valor a 1 para que la salida también tenga un valor de 1, pero si las dos e...

P2 ACT 0: Multimetro

Imagen
Un multímetro es una herramienta eléctrica que sirve para medir diferentes tipos de magnitudes eléctricas en un circuito. Además, es un aparato portátil, fácil de transportar y muy útil para las personas que se desempeñan como electricistas y trabajadores de la construcción. Funciones: Mide las tensiones de corriente alterna y continua Detecta alguna presencia de corriente alterna Mide la frecuencia Hace la prueba de continuidad Mide la resistencia Mide la intensidad de corriente continua y alterna Partes del multimetro: Power (boton de encendido y apagado) Display: Es la pantalla de cristal líquido en la cual se presentan los resultados de las mediciones) Llave selectora del rango y tipo de medición  Se utiliza para seleccionar el tipo de magnitud que se va a medir y el rango de la medición que se utilizará. Cables: Jack negativo o borne de conexión: el cable siempre estará unido al negro con punta. Jack o borne de conexión para el cable rojo con punta: se utiliza para medir ...

P1 ACT 12: Programas en lenguaje C++

Imagen
 En esta ocasión, les mostrare la forma en la que pude hacer dos sencillas programaciones usando el lenguaje C++, para que en la pantalla apareciera una frase de mi agrado, o una boleta de calificaciones. Todo esto lo hice con el programa Dev-C++. Para empezar con el primer lenguaje, solo hice una frase simple: Primero colocamos "/*1- dividir.*/" Opcionalmente podemos escribir después de dos barras (//) nuestro nombre Luego escribimos: #include<iostream>. En la siguiente linea añadimos: using namespace std; Ahora, para empezar con el texto, escribimos: int main ( )  y abrimos un corchete { Para una línea del texto, primero la iniciamos con (cout<<) y seguido de eso ponemos lo que queremos que se refleje en nuestra pantalla entre comillas "". Al final de escribir nuestro texto, colocamos (endl;) para delimitar el final de la línea (excepto en la línea final).  Ya colocado todo lo que queremos que aparezca, escribimos (return 0;) y cerramos el corchete. Pa...

P1 ACT 11: Sensor Ultrasónico

Imagen
En equipo hicimos la programación de un sensor ultrasónico, para que aprendiéramos su funcionamiento y en que ocasiones lo podemos aplicar, en este caso lo usamos para encender unos LED. Un sensor ultrasónico es un dispositivo que utiliza ondas sonoras de alta frecuencia (ultrasonidos) para medir la distancia o detectar la presencia de objetos en su entorno. Funciona emitiendo una señal ultrasónica y luego detectando el eco que rebota en el objeto. La velocidad del sonido en el aire es constante, por lo que midiendo el tiempo que tarda en regresar el eco, el sensor puede calcular la distancia entre él y el objeto con bastante precisión.   A continuación, el proceso que hicimos para programar nuestro sensor ultrasónico:  Equipo: Brito Zeferino Emilio Mota Barradas Anylu  Sierra Martinez Fernanda Zuzeth Velázquez Cornejo Julied Gracias por ver :)